9 pasos para preparar los jugos verdes

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on telegram

Los jugos verdes representan una alternativa recomendada para recuperar minerales, nutrientes y vitaminas de forma rápida.  Son un tema controversial en el mundo de la nutrición, para “limpiezas” o «detox», muchos lo defienden, otros no.  Sin embargo, siempre será recomendable tomarse un delicioso jugo verde en lugar de cualquier otro alimento procesado lleno de azúcar o químicos.

¿Qué beneficios tienen los jugos verdes?

  • 1. Son de rápida absorción.
  • 2. Incrementan los niveles de energía.
  • 3. Dan una habilidad de pensar más clara.
  • 4. Ojos y piel más brillantes.
  • 5. Uñas y cabello más fuerte.
  • 6. Aumenta la sensibilidad del gusto y olfato.
  • 7. Fortalece el sistema inmunológico.
  • 8. Incrementa el control del apetito.
  • 9. Provee un descanso sano para el aparato digestivo.
  • 10. Grandes beneficios de consumir vegetales y frutas que normalmente no comerías crudos o enteros.

Paso a paso para preparar un juego verde:

Cómo preparar jugos verdes, como preparar jugos verdes, Beneficios de los jugos verdes, Frutas y vegetales para los jugos verdes, Jugos verdes recetas

¿Cómo prepararlos?

  1. Separa las hojas de los tallos duros de los vegetales, sobre todo si vas a emplear kale.
  2. Remójalos un rato en agua con bicarbonato de sodio, centrifuga, enjuaga con agua limpia y vuelve a centrifugar.
  3. Coloca en un vaso de licuadora (preferible un extractor) y añade jugo de limón y algún trozo de fruta de tu preferencia.
  4. Filtra a través de un tamiz.
  5. Consume tu jugo con algunos hielos.

Frutas recomendadas: manzanas verdes, kiwi, jobos, arándanos, fresas, cerezas, ciruelas, pomelo y Melocotón.  Todas tienen un índice glicémico bajo.

¿Cuáles son las recomendaciones para su preparación y consumo?

  • 1. Consúmelos recién los prepares:  Las vitaminas y minerales pueden reducirse por la exposición de aire y luz. 
  • 2. No consumas solo jugos:  Estos son una excelente opción para recibir nutrientes y minerales en nuestra alimentación, pero normalmente tienen poca proteína, grasas y fibra.  Son ideales para dar descanso al sistema digestivo de vez en cuando y si optas por su consumo diario, incluye el resto de las calorías que requieras a lo largo del día.
  • 3. Dale uso a la pulpa:  No botes la pulpa, considera utilizarla para salsas, jaleas naturales o para condimentar comidas.
  • 4. Atrévete con la selección de los ingredientes:  Uno de los principales beneficios de los jugos es que te permite consumir una gran variedad de vegetales y frutas.  La próxima vez que salgas de compras escoge algo que nunca has comido para que lo pruebes en el jugo.
  • 5. Escoge alimentos de buena calidad:  Siempre lo orgánico y fresco va a ser mejor, puede que sea más costoso pero los beneficios para la salud son mayores.
  • 6. NO todos los jugos son igual de buenos para mantenerse en forma:  Los vegetales verdes son gran fuente de nutrientes y casi no contienen azúcar.  Las frutas son una fuente de vitamina C (entre otras) pero contienen azúcar de la fructuosa, así que los jugos solo de frutas hay que reducirlos y no abusar de ellos.  Mi recomendación es que prepares un jugo con 3 vegetales y solo una fruta.
  • 7. El limón no puede faltar:  El jugo de limón marca una enorme diferencia en el sabor de los jugos verdes, además del beneficio que trae a la salud su consumo. 
  • 8. Atrévete más:  Te cuento que a mí me encanta añadirles a mis jugos verdes un buen trozo de aguacate o palta, esto le da una consistencia cremosa, un tanto densa, parecida a una merengada y sin lugar a duda, el sabor se aligera de manera interesante.
  • 9. Repotencia tus jugos aún más:  vamos a otro nivel, mézclales a tus jugos espirulina y/o clorella, estas algas resultan maravillosas por todas las propiedades que aportan a la salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *