Día de la Mujer Colombiana

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on telegram

A lo largo de la época colonial, el siglo XIX y el establecimiento de la era republicana, las mujeres fueron relegadas a ser amas de casa en una sociedad dominada por hombres. Por otro lado, las mujeres pertenecientes a grupos indígenas sufrieron la marginación y violencia de los colonizadores españoles. Muchas mujeres indígenas estaban sujetas a la esclavitud, la violación y la pérdida de su identidad cultural.

El 14 de noviembre de 1817, se hace el homenaje a las mujeres de Colombia, porque, fue asesinada la heroína colombiana Policarpa Salavarrieta Ríos, más conocida como “La Pola”. Fue asesinada por el Consejo de Guerra durante la Reconquista Española y junto a ella también murió Alejo Sabaraín y otros patriotas más, bajo las manos de los españoles colonialistas.

El 8 de noviembre de 1967 fue aprobada la Ley 44 del Congreso de la República de Colombia y firmada por el presidente, Carlos Lleras Restrepo, que declaró el día 14 de noviembre como el «Día de la mujer colombiana» en honor del sesquicentenario aniversario de la muerte de Salavarrieta.

La mujer colombiana siempre ha estado presente en los cambios definitivos de la historia de Colombia y la Pola es un símbolo de lucha y resistencia que con valentía defendió, hasta con su propia vida, los derechos de la nación colombiana.

La gran heroína pronunció una frase antes de morir, que trascendió para siempre en la historia de Colombia:

“¡Pueblo indolente! ¡Cuán diversa sería hoy vuestra suerte, si conocieseis el precio de la libertad! Ved que, aunque mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más”

Policarpa Salavarrieta

Referencias consultadas:

https://caracol.com.co/radio/2018/11/14/cultura/1542202540_260642.html

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *