Las fases que conducen a la menopausia

Share on facebook
Share on pinterest
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on linkedin
Share on telegram

Debes estar preparada e identificar en qué etapa de la menopausia te encuentras, debido a que la menopausia no es un evento que ocurre de repente, la menstruación no desaparece de un mes para otro, los niveles de hormonas van decayendo gradualmente, y aunque utilicemos la palabra menopausia para todo el proceso, en realidad hay varias fases diferentes hasta llegar a la menopausia.

Es importante conocer y entender cada fase y sus síntomas para estar preparadas y contrarrestar los efectos negativos que pueden aparecer:

https://www.sportlife.es/entrenar/mujer/entendiendo-la-menopausia-las-fases-y-sintomas-ntv_207435_102.html

Premenopausia

Es la etapa antes de la menopausia, en realidad corresponde a todo el periodo fértil de la mujer desde su primer al último periodo. En los últimos años reproductivos los periodos siguen manteniéndose como anteriormente y aunque pueden empezar algunos cambios hormonales, no se observen cambios notables en el cuerpo.

Perimenopausia

El prefijo «peri» significa «alrededor» o «cerca», y la perimenopausia es el periodo en el que las hormonas femeninas, los estrógenos y la progesterona, empiezan a decaer, correspondería a la etapa de transición en la que se observan alteraciones en la menstruación hasta que finalmente desaparece.

Es un periodo de transición que puede durar entre 2 y 8 años. Esto implica que a partir de los 40 años una mujer puede estar en la perimenopausia. Ocurre cuando empiezan a disminuir los niveles de estrógenos, la hormona femenina que se produce en los ovarios y que fluctúa a lo largo del ciclo menstrual. Los niveles de estrógenos y de progesterona también pueden subir y bajar sin control a lo largo del ciclo, lo que puede provocar períodos irregulares y otros síntomas.

En las etapas finales de la perimenopausia, el cuerpo produce cada vez menos estrógenos hasta que no son suficientes para producir la menstruación.

Es importante tener en cuenta que en la perimenopausia todavía es posible el embarazo y es necesario seguir tomando medidas de protección para evitar un embarazo de riesgo a una edad ya muy madura.

Con el descenso de los niveles hormonales comienzan a aparecer síntomas clásicos de menopausia, desde alteraciones en la menstruación que puede faltar algunos meses o al revés adelantarse, mayor o menor cantidad de flujo menstrual, sofocos, trastornos del sueño, picores en la piel, migrañas, dolores articulares, cambios de humor, inestabilidad emocional, ansiedad, depresión, etc.

Menopausia

Es el periodo en que desaparece la menstruación, comienza oficialmente cuando los ovarios producen tan pocos estrógenos que los óvulos ya no se liberan, y por ello no hay periodo o menstruación. Oficialmente, se dice que una mujer ha entrado en la menopausia cuando no ha tenido el período durante un año completo.

Posmenopausia

Se contabiliza la entrada en la postmenopausia cuando la mujer ha pasado la menopausia, es decir lleva más de 12 meses sin tener la menstruación.

Fuentes bibliográficas:

https://www.nichd.nih.gov/health/topics/menopause/conditioninfo/symptoms

https://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2018/un182j.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *